Jardines Verticales o muros verdes, hoy en día tienen tantas variables como se puedan pensar, sin embargo, su implementación es tan antigua como la misma humanidad, aunque no necesariamente por una instalación propiamente humana, la naturaleza en sí misma es creadora de grandes e increíbles Jardines Verticales.
Si se revisa hacia atrás, uno de los primeros sistemas instalados de los que se tiene registro es una de las 7 maravillas del mundo, los Jardines Colgantes de Babilonia en el año 600 A.C., introdujeron gran cantidad de vegetación para embellecer el espacio, la construcción en forma piramidal, permitió la instalación de palmeras, vegetación menor y muchas plantas colgantes.
Unos cuantos siglos más hacia la era actual y cerca del año cero, el Imperio Romano, es recordado por la instalación de hermosos jardines y fuentes en todos los palacios conocidos en Roma o los palacios de verano de todos los emperadores
Existe un espacio que es hermoso y aún puede ser visitado, se trata de Villa del Este, en la provincia de Tívoli en Italia. La villa creada cerca del año 1500, era un claustro benedictino rodeado de hermosos jardines, espejos de agua y cercos de naturales los cuales son irrigados por la canalización del agua utilizando únicamente la presión de caída por gravedad, creando fuentes tan sorprendentes que son dignas de maravillar a cualquiera.
En la era moderna, los muros verdes, dieron su inicio en las terrazas de los balcones en Córdoba, España ¡qué maravilla de calles! ¡qué forma tan alucinante de decorar los espacios urbanos! estos patios majestuosos, se empezaron a instalar en 1910.
Para la década de los 70´s el botánico Patrick Blanc, ideó un sistema que cuenta con una preparación de estructura para evitar que la humedad esté en contacto directo con la pared, sobre esa estructura, se instalan 2 capas de textil hidropónico diseñado para recibir la vegetación y un sistema de riego en la parte superior.
Así, las jardineras verticales se encuentran en los hogares urbanos desde hace tiempo y cumplen con varios objetivos: disfrutar una huerta vertical dentro de casa, mejorar el ambiente, depurar el aire aportando oxígeno y conectar con la naturaleza.
La jardinera vertical puede ubicarse en el exterior, al aire libre; terrazas, balcones, patios, o en el interior de las viviendas; salón comedor, cocina, balcón, pasillos, permitiendo una pared vegetal variada, además se logra también embellecer el lugar.
Es la solución perfecta para casas con espacio reducido en las que queremos disfrutar de un muro verde y de un toque moderno que nos conecta con la naturaleza gracias a un minijardín doméstico, sin que su mantenimiento sea un esfuerzo o complicación elevada para los ocupantes de la vivienda.
Cuando te dispones a diseñar tu jardín, revisas tu hogar y encuentras que tienes un espacio muy reducido, esto no es un problema, es ahí donde encuentras soluciones en Hojar, con las jardineras verticales, hechas para aprovechar al máximo tu espacio.